top of page

ARTES MEDIALES

Proyectos de videodanza, videoarte, documental, arte multimedia, inteligencia artificial, animación, series de fotografía digital y arte en la Web.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

 

Podrán postularse artistas indígenas y no indígenas mayores de 18 años, tanto colombianos como extranjeros, ya sea que residan en Colombia o en cualquier otro país. 

​

*Las propuestas pueden presentarse a título individual (persona natural) o como parte de un grupo constituido.*

Calendario

Apertura de convocatoria

5 de febrero de 2025.

Cierre de convocatoria

3 de marzo de 2025.

Publicación de propuestas seleccionadas

10 de marzo del 2025.

Envío de la propuesta final (solo para trabajos en proceso)

14 de marzo del 2025.

Fecha límite para el envío de piezas en alta calidad para exposiciones de Artes Mediales

15 de marzo del 2025.

Periodo de exhibición de las piezas de Artes Mediales

21 de marzo al 22 de abril del 2025.

ARTES MEDIALES

Se recibirán propuestas de Arte Medial de artistas indígenas y no indígenas que aborden la protección del territorio de manera creativa y crítica, explorando narrativas innovadoras sobre problemáticas socioambientales y el vínculo entre arte, tecnología y comunidades.

​

  • Video (videodanza, videoarte, documental, animación): Duración de 7 a 20 minutos, con calidad técnica y coherencia conceptual. Se valorará la integración de movimiento y espacio (videodanza), la experimentación visual y sonora (videoarte), el uso narrativo de testimonios (documental) y la exploración estética de la animación.  

  • Arte multimedia: Debe integrar medios digitales y generar una experiencia sensorial e inmersiva.  

  • Inteligencia artificial aplicada al arte: Uso reflexivo y coherente de la tecnología en relación con la temática.  

  • Fotografía digital: Series de 8 a 15 imágenes con narrativa visual clara y calidad técnica.

  • Arte en la Web: Experiencias interactivas o inmersivas con accesibilidad y compatibilidad digital.

​

Nota: Los invitamos a postular principalmente proyectos finalizados. Sin embargo, si desean presentar un trabajo en proceso, este deberá incluir un video de al menos 5 minutos que permita comprender claramente la propuesta y contar con el compromiso de que la versión final cumplirá con los criterios establecidos.

¿Cómo participar?

Las y los interesados deben completar el formulario de inscripción que se encuentra a continuación: 

¿Qué cubre el Festival SIE II?

El Festival SIE II 2025 cubre los siguientes beneficios para los seleccionados:

​​

  • Certificado de participación.

  • Copia digital de las memorias audiovisuales del Festival (video compilatorio).

  • Apoyo de recursos técnicos y logísticos para la exhibición de la propuesta.

  • Acceso a los equipamientos culturales de la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio de Cultura que colaboran con el festival, para el adecuado desarrollo de la exhibición. 

  • Participación en los live streaming o Circulaciones del Festival en redes sociales, durante y posterior al Festival. 

​

Reconocimiento económico

​

​El festival ofrecerá un reconocimiento económico según la modalidad y  categoría de la propuesta seleccionada:​

​

  •   Modalidad Artes Mediales: $1,000,000

​

Nota 1: Se dará prioridad a las propuestas presentadas por personas pertenecientes a comunidades y resguardos indígenas, así como a aquellas de artistas afrodescendientes, raizales, palenqueros y de otras diversidades étnicas. También se considerarán propuestas de artistas no indígenas cuyo trabajo tenga un enfoque de respeto y reconocimiento hacia los saberes, cosmovisiones y luchas de los pueblos originarios y comunidades étnicas.

​

Nota 2:  Únicamente en la modalidad Artes Mediales podrán participar Colombianos indígenas y no indígenas residentes en el extranjero.

Follow us in Social media!

© 2025 By Coopdanza, Inc, All rights reserved.

bottom of page