top of page
unnamed (3).jpg

"Defensa y Protección del Territorio"

Diversas culturas indígenas han nombrado a la Tierra con palabras que reflejan su conexión espiritual y ancestral. Aquí algunos ejemplos:

Hischa (Muisca)

Kiwe (Nasa)

Mmá (Wayuu )

Maka (Lakota) 

Hawaiki (Maorí)

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 3.13.42 p.m..png

CONVOCATORIA
ABIERTA

Del 5 de febrero al 14 de marzo de 2025

Sobre la convocatoria

La Fundación Coopdanza, Inc/Colombia abre la convocatoria para el Festival Indígena SIE II 2025: Defensa y Protección del Territorio. Invitamos a agrupaciones de danza, bailarines y artistas mediales, indígenas y no indígenas, a ser parte de este encuentro en Bogotá, donde el arte será un puente para el diálogo intercultural y la defensa de los territorios.

Antes de inscribir tu propuesta por favor lee los términos de referencia que encontrarás en el siguiente enlace:

Sobre el Festival

El Festival SIE II, con sede en Bogotá y sus localidades, será un espacio de intercambio cultural, artístico y educativo entre comunidades indígenas de Colombia, Argentina, Ecuador, Chile, Estados Unidos y Canadá durante seis meses. Reunirá a expertos académicos, investigadores, facilitadores, sabedores tradicionales, defensores del territorio, músicos, bailarines y artistas mediales, cinematográficos y audiovisuales. A través del arte y el diálogo, se compartirán perspectivas y cosmovisiones inspiradas en los valores indígenas, que promueven la protección de la tierra como fuente de vida, alimento, matriz y recursos naturales. 

​

En esta edición, el festival tiene como propósito resaltar, reflexionar y crear conciencia sobre la importancia de proteger el territorio, considerando que es clave para la conservación de la vida, la identidad y la memoria de los pueblos. Se pretende dar a conocer las problemáticas ambientales, visibilizar los efectos del extractivismo, reconocer la lucha de las comunidades indígenas y promover la recuperación de los conocimientos ancestrales que favorecen la convivencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza. Asimismo, se impulsará el intercambio de perspectivas y saberes, integrando el arte como una herramienta esencial para la transformación social y la defensa del medio ambiente.

Follow us in Social media!

© 2025 By Coopdanza, Inc, All rights reserved.

bottom of page